info@lorenzoabogados.com 981 594 702

info@lorenzoabogados.com 981 594 702
El Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE Paolo Mengozzi considera que limitar en el tiempo la nulidad de las cláusulas suelo de las hipotecas sí es compatible con la legislación europea.
Los bancos españoles, si se siguiera finalmente este criterio, solo tendrían que devolver a los consumidores lo cobrado de más a partir del 9 de mayo de 2013, que es la fecha en la que el Tribunal Supremo declaró nulas las cláusulas, y no desde que se firmaron los contratos individuales.
Debemos dejar claro que no es una sentencia y que se trata de un dictamen no vinculante, pero el Tribunal suele tenerlo en cuenta a la hora de pronunciarse. El Abogado General insiste en que la retroactividad que demandan varios afectados por vía judicial no es obligada según el derecho de la UE. Y añade que las «repercusiones macroeconómicas» particulares de 2013, asociadas a la amplitud con la que se utilizaron las cláusulas, justificarían, «a título de excepción», dicha la limitación, dice el TJUE en una nota.El alto tribunal español consideró que las cláusulas suelo que incluían las hipotecas de varias entidades eran «abusivas», ya que los clientes no podían comprender lo que significaban en términos económicos, de modo que las declaró nulas.
El Abogado destaca que en ningún momento se consideró que las cláusulas suelo, en sí mismas, eran abusivas, sino que recibieron esa calificación porque los profesionales que las introdujeron en los contratos no informaron adecuadamente sobre ellas a los consumidores.No obstante, tuvo en cuenta el impacto que podría tener esta nulidad sobre el aún frágil sistema bancario español, cuyos problemas mezclados con la tensión que pesaba sobre los países periféricos en la crisis del euro habían llevado un año antes a España a pedir a sus socios un préstamo de hasta 100.000 millones de euros para sanear la banca en dificultades.
No tendrá que adelantar ninguna cantidad.
Llame al 981594702, 900 52 51 22 o envíenos un e-mail.